Este mapa antropomórfico de Europa, realizado en el siglo XVI, recuerda los mapas antropomórficos de Opicinus de Canistris ( siglo XIV) que -por ahora- son los primeros mapas conocidos en los que Europa es representada con forma humana. Aquí Europa es la Princesa Europa (raptada por Zeus). El mapa fue realizado por Heinrich Búnting, convirtiéndose en una imagen icónica durante el siglo..
La imagen arquetípica de Europa como reina fue creada por Johannes Putsch (1516-1542) poeta y cortesano tiroles, a mayor honra y gloria de la casa de Habsburgo, reyes de España y Sacros Emperadores Romanos, e iba acompañada del poema Europa Lamentans.
Es curioso que la idea de nación- como señala Benedict Anderson en su libro Comunidades imaginadas- no iba necesariamente unida a una tierra y una lengua, como será a partir del XVIII, se trataba más bien de "reinos hereditarios" y de hecho muchas dinastias, como los Habsburgo citados, eran reyes de diversos países. Tampoco las clases altas hablaban lenguas vernáculas sino que utilizaban otras como el latin o más tarde el francés.
Mapa de Johannes Putsch
El mapa muestra a España como cabeza del continente y a Bohemia como su corazón. Felipe II era rey de España, Napoles, Países Bajos y parte del Nuevo Mundo, mientras su sobrino Rodolfo II- que paso sus años de formación en España- era Sacro Emperador Romano, rey de Bohemia y rey de Hungría y Croacia.
A lo largo del siglo, aparecieron otras representaciones de Europa Regina - muchas veces simplificadas- como la de Bünting o la de Sebastian Münster.
Bünting publicó, Itinerarium sacrale scripturae, un grupo de mapas para acompañar la lectura de la Biblia que se reditó más de 60 veces, hasta mediados del siglo XVIII.
Una de las ediciones (1587 Wittenberg) incluye, además de este mapa de Europa como reina, un mapa de Asia como el caballo mítico Pegaso y un mapa del mundo en forma de flor con Hannover en el centro
No hay comentarios:
Publicar un comentario